¿Por qué GUTGAR EXPERIENCE es una Escuela Exclusiva?
En GUTGAR EXPERIENCE priman la calidad en la formación, el compromiso con la filosofía del Método de Formación Holístico de la Escuela y la entrega de la formadora a la hora de trabajar individualmente con cada alumno en su desarrollo sea como sea, venga de donde venga…transmitiéndoles no solo todo su conocimiento, sino todo el Amor y la Pasión por esta profesión.
Para garantizar todo lo anterior, las clases cuentan con un máximo de 3 personas. Por ello, GUTGAR EXPERIENCE es una Escuela Exclusiva.
METODO DE FORMACIÓN HOLÍSTICO
La observación y escucha. El primer paso.
Consideramos a cada alumno individualmente, preguntándonos cuáles son sus cualidades, sus intereses, sus talentos, sus sueños…y cómo podemos ayudarles. A través de la escucha y observación, obtenemos las respuestas a todas esas preguntas y comenzamos el proceso de germinación y florecimiento, dándoles a cada uno sus propias semillas, aquellas que resuenan con su manera de aprender, haciendo de su experiencia, una experiencia única de aprendizaje.
Tratamos de construir toda nuestra formación sobre 4 aspectos fundamentales que deben ser desarrollados y equilibrados:
El cuerpo: En GE el cuerpo es una parte fundamental, ya que es nuestra herramienta de trabajo, el que nos permite materializar nuestras ideas creativas, por ello, enseñamos la postura adecuada, donde el cuerpo se siente cómodo para trabajar, sin tensiones. Enseñamos y ayudamos a conectar con él, así como que, aprendemos a escucharlo como el gran Maestro, y el que llevará nuestro trabajo al éxito, sin cargas emocionales, transmitidas en la prenda por la mala postura inconsciente.
Las emociones y sentimientos: Otro aspecto fundamental es la gestión de las emociones y sentimientos que van surgiendo durante todo el proceso de aprendizaje. El patronaje y la costura, así como el bloqueo creativo, producen, en ocasiones, emociones que paralizan, que frustran…muestran nuestros propios miedos, a veces inconscientes, nuestras inseguridades, al ser disciplinas de mucha exigencia de concentración, de estar en el presente, y esto último, es algo, que en nuestra sociedad y forma de vida, hemos perdido.
Por lo que aprender a gestionar y colocar esas emociones, despejará el camino del aprendizaje, convirtiéndolo, no solo, en un camino de disfrute y crecimiento profesional, sino también, en un camino de crecimiento personal.
La voluntad: Tomar consciencia de que tenemos esta energía dinámica que está a nuestra disposición y que hace que nuestras ideas sean llevadas a cabo. Motivar a los alumnos, hacerles ver que todo es posible, es abonar el terreno para que conecten con su fuerza de voluntad y la ejerzan. Enseñándoles la perseverancia como aptitud diferenciadora.
La creatividad: Todos somos seres creativos. En la Escuela, ayudamos a re-descubriros, ayudamos a profundizar en vuestras ideas, en vuestro estilo, en vuestras tonalidades de colores, dándoles un sentido, ayudamos a encontrar vuestra singularidad y así potenciarla. Transmitimos la importancia de reconocerse en cada prenda. Damos cabida a cualquier proyecto que quieras crear, sin límites, ya que la creatividad es ilimitada, es una fuente inagotable de la que podemos beber todos y la coherencia, una de nuestras características.
¿QUIEN ES EL ALUMNO POTENCIAL DE GUTGAR EXPERIENCE?
Cualquier persona, de cualquier edad, que sienta una inquietud por crear prendas de vestir, ya sea con vistas profesionales o por hobbie.
No tiene por qué tener algún conocimiento de diseño, costura o patronaje, ya que en nuestra Escuela enseñamos desde cero, cubriendo todas las necesidades de nuestro alumnado.
MÉTODO DE PATRONAJE ORGÁNICO Y COSTURA CONSCIENTE
En Gutgar Experience aprenderás un método de patronaje y costura diferente, creado y desarrollado por nuestra formadora, Verónica Gutgar. Método desarrollado desde su experiencia como diseñadora y patronista holística, donde el patronaje, como visión anatómica única e intransferible, es el punto de partida desde donde se crea la prenda, dando vida al concepto de “vestir un cuerpo”, teniendo en cuenta su movimiento y estructura, focalizando en la parte orgánica, que ayuda a desarrollar y potenciar la observación y la lógica, y no en la técnica, donde se aprende de memoria.
Un Método que bebe del ideal de belleza de los antiguos egipcios, griegos y teorías renacentistas relacionadas con la simetría y la proporción, que se muestra no solo en el ser humano, sino en toda la Naturaleza, la proporción Áurea.
El patronaje orgánico combina en su esencia armonía y consonancia, que junto con la visión innata de la estética y belleza de Verónica, crea un Método único y diferenciado.